Kaqchikel es uno de los pueblos Mayas indígenas de las tierras altas del oeste medio de Guatemala.2 El nombre fue escrito de varias maneras, incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.
En la edad post-clásica de la era maya, la capital Kaqchikel era Iximché. Al igual que los vecinos K'iche', se rigen por cuatro señores: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que fueron responsables de las fuerzas armadas de administración, y asuntos religiosos. Los Kaqchikeles registraron su historia en el "libro de los cakchiqueles", también conocido comoMemorial de Sololá.
Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el conquistador Pedro de Alvarado en el año 1524. En ese momento, los kaqchikeles eran los enemigos de los quiches, y les ayudaron a los españoles a conquistar su pueblo. La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada cerca de Iximché el 25 de julio de 1524. Después de varias revueltas que tuvieron los kaqchikeles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue trasladada a Ciudad Vieja, cerca de Antigua Guatemala.
Los Kaqchikeles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos mayas e espirituales. Cada región Kaqchikel se distingue por tener sus propias costumbres y trajes.
El idioma , una de las lenguas mayas, es hablado en la actualidad por 400 000 personasViejo.3 4
Poqomam es una etnia de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también llamada poqomam y está estrechamente relacionado con el idioma poqomchí. Actualmente los poqomames se encuentran en Chinautla(departamento de Guatemala), Palin (Escuintla), y en San Luis Jilotepeque (Jalapa ).2 Antes de la conquista española, los poqomames tenían su capital en Chinautla Viejo.3 4
El Mam es una lengua maya hablada en el noroeste de Guatemala por aproximadamente medio millón de habitantes. También es hablada en la zona sureste del estado de Chiapas, México en la zona de la frontera. Pertenece al tronco maya y es la
El pueblo Ixil es una etnia del norte de Guatemala. Es una de las más pequeños grupos mayas sobrevivientes en el país. En 2002 contaba con unos 95 mil miembros. Según el cronista español Francisco Fuentes y Guzmán, los ixiles fueron un
El idioma uspanteco (también conocido como uspanteko) es una lengua mayense que forma parte de la rama de lenguas Quicheanas. Es hablado por la población maya uspanteca en los municipios de Uspantán, Playa Grande Ixcán y Chicamán en el departamento de Quiché, Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario